El Club de los
Poetas Tuertos:
John Ford (1/5)
“Mi nombre es John Ford y soy director de westerns#”
No es su epitafio. Durante una tensa reunión del Sindicato de Directores de Hollywood en el año 1950, en la que un grupo capitaneado por el ultraconservador Ceci B. de Mille intentaban destituir al presidente del gremio Joseph L. Mankievicz porque este se negaba a impulsar la firma de declaraciones juradas sobre “ser o no ser comunista” (era la época de la casa de brujas, impulsada por el senador McCarthy); Ford pidió la palabra y empezó su famoso alegato en contra de la posición de un De Mille al que acusó de no gustarle nada la postura que defendía.
![]() |
Caza de brujas: manifestación pro los 10 de Hollywood |
Así se comportaba el, en mi opinión, mejor director de la historia. Si midiéramos la importancia de las gentes del cine por los Óscar que jalonan su carrera (que yo siempre he pensado que no es así, ni mucho menos), John Ford sería el mejor director de la historia por ser el único en lograr cuatro estatuillas (El delator, Las uvas de la ira, ¡Qué verde era mi valle! y El hombre tranquilo. Ninguna de ellas curiosamente es una película del oeste). Aunque para mí es el mejor porque no tiene películas fallidas y ya quisieran las menos buenas para sí otros muchos directores que presumen de pedigrí. Es, en definitiva, el que mejores ratos me ha hecho pasar (es lo más importante en una peli por encima de su virtuosismo técnico o de la solidez del guion) y el que me ha inculcado formas de comportamiento ante la vida.
![]() |
Victor McLaglen en El delator, 1935 |
![]() |
En un descanso de Las uvas de la ira, 1939 con Tyrone Power y Henry Fonda |
![]() |
¡Qué verde era mi valle!, 1940 |
![]() |
En el rodaje de El hombre tranquilo, 1952 |
Como buen irlandés y como mejor narrador de historias, se inventó la suya propia. Hijo de dos emigrantes irlandeses, los Martín Feeney, decía llamarse Sean (equivalente gaélico de John) Aloysius O’Fearna, en la línea mitificadora de sus orígenes irlandeses. No tenía ninguna intención de desmentirlo, al igual que le ocurría con su icónica imagen con un parche en el ojo derecho que, en realidad, lo llevaba por hipersensibilidad a la luz, como resultado de una operación de cataratas mal curada en 1953, y no porque no viera por ese ojo. Era mejor no preguntarle por el asunto, porque cada vez daba una versión distinta.
![]() |
Con uno de sus actores fetiche John Wayne |
![]() |
Francis Ford en 1917 |
![]() |
Francis Ford en 1942 |
En sucesivas entregas haré un recorrido lúdico, aunque exhaustivo sobre la HISTORIA DEL CINE con mayúscula. En un principio, va dirigido especialmente al público más joven, pero luego no excluir a nadie, como reza el título general. Por lo que cualquiera puede leerlo con el ánimo de aprender cosas en esta apasionante historia que todavía no tiene final y que nunca te las habían contado de esta manera.
En
este BLOG no va a seguir un orden cronológico, sino que se irán
desgranando los capítulos de forma aleatoria, ateniendo a mis gustos
personales y a las anécdotas que vayan surgiendo. Más adelante, si es
menester toda la obra se puede editar en libro siguiendo los cánones
cronológicos al uso.
No te pierdas esta increíble aventura, que será el comienzo de una larga amistad…
Próximas entregas:
#términoscine WESTERN o del oeste es la manía de los norteamericanos de ponerles nombres ingleses a las cosas. Género de cine genuino de USA de películas protagonizadas por vaqueros que dirimen sus disputas a tiros y le tienen tiña a los indios.
- Un, dos, tres... Georges Méliès
- El Marxismo según Los Hermanos Marx
- El Club de los Poetas Tuertos: Fritz Lang (2/5)
- La llegada del sonoro por apuros económicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario