El marxismo
según los
Hermanos Marx
![]() |
© Wikipedia. |
«Estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros más.»
Es una de las innumerables citas que se le atribuyen al mediano de los hermanos más famosos del cine, a Groucho Marx. Junto a sus cuatro hermanos formarían la troupe del espectáculo de vodevil más #nonsense que se haya podido contemplar encima de un escenario. Chico, Harpo, Groucho, Grummo y Zeppo encontraron en su madre Minnie su principal principal valedora, que se ocupó de darles una sólida formación musical que combinaban con un humor loco y acerado que no ha sido superado ningún imitador.
![]() | |
Fotografía de la familia Marx al
completo en Nueva York en 1915. De izquierda a derecha: Groucho (con 25
años en la foto), Gummo (23 años), Minnie (madre, 50 años), Zeppo (14
años), Frenchy (padre, 56 años), Chico (28 años) y Harpo (27 años). © Wikipedia. |
Pero, no siempre fue así. Hace tiempo que leí en una revista de cine de los años treinta del siglo XX un reportaje en que se explicaba el origen de su humor loco. No hay que hacer mucho caso a este tipo de publicaciones, porque en la mayoría de los casos eran reportajes ficticios sacados de los departamentos de publicidad de las productoras cinematográficas. Si no fue así y conociendo a los hermanos, seguro que no diferiría en demasía. Cuando no eran nadie y se encontraban en medio del espectáculo en el teatro de una pequeña población del profundo Oeste americano, sin gran éxito, es la verdad, contemplaron como los parroquianos salían al exterior para contemplar a una mula. Esta se había vuelto loca y no dejaba de rebuznar estrepitosamente y de lanzar patadas al aire, mientras su amo y otras gentes intentaban inútilmente sujetarla, ante la algazara y las risas de los presentes.
![]() | ||||||||||
Anuncio en un periódico de una actuación de los Hermanos Marx en Saginaw, Míchigan (1911) © Wikipedia. |
Una perfecta conjunción de #slapstick, originario del cine mudo, con unas altas dosis de palabrería, al más puro estilo vodevilesco y con una pizca de música; fue el guiso perfecto que los llevó a la cumbre en Broadway y que después trasladarían al cine. Al más puro estilo de la #commedia Dell’Arte, los tres principales intérpretes (Gummo no llegó a ponerse nunca delante de la cámara, y el Zeppo pronto dejó de aparecer como galán joven en las cintas y se encargó de representar a sus hermanos) sentaron las bases arquetípicas de sus personajes, que no modificaron a lo largo de su carrera.
![]() |
"Está más lleno que el camarote de los Marx" |
![]() |
La parte contratante |
Ya era harto elocuente con el arpa, tanto como Chico con el piano o como Groucho con la guitarra.
© YouTube
En lace al video de la escena de Groucho tocando la guitarra
https://www.youtube.com/watch?v=6seFb0cSsqc&feature=emb_logo
En sucesivas entregas haré un recorrido lúdico, aunque exhaustivo sobre la HISTORIA DEL CINE con mayúscula. En un principio, va dirigido especialmente al público más joven, pero luego no excluir a nadie, como reza el título general. Por lo que cualquiera puede leerlo con el ánimo de aprender cosas en esta apasionante historia que todavía no tiene final y que nunca te las habían contado de esta manera.
En
este BLOG no va a seguir un orden cronológico, sino que se irán
desgranando los capítulos de forma aleatoria, ateniendo a mis gustos
personales y a las anécdotas que vayan surgiendo. Más adelante, si es
menester toda la obra se puede editar en libro siguiendo los cánones
cronológicos al uso.
No te pierdas esta increíble aventura, que será el comienzo de una larga amistad…
Próximas entregas:
- El Club de los Poetas Tuertos: Fritz Lang (2/5)
- La llegada del sonoro por apuros económicos
- Cuando los vikingos no llevaban cuernos
- Humor inglés a la manera Monty Python
#términoscine slapstick o humor físico es un subgénero de comedia en la que se plasma una exagerada acción en la que participa una violencia física inofensiva para el personaje que rompe con los límites del sentido común, como lanzar un pastel a la cara o dar un sartenazo a alguien sin daño.
#términoscine nonsense es el término anglosajón que hace referencia a aquella manifestación artística que no guarda ninguna de las reglas de la razón. Se traduce literalmente como sin sentido, pero mejor lo definiríamos castizamente como del absurdo.
#términoscine Commedia Dell‘ Arte era el nombre de compañías teatrales del cinquecento italiano caracterizada porque sus actores siempre representaban personajes arquetipo que siempre mantenían la misma caracterización: Colombina, Arlequín, Polichinela, Brighella, Truffaldino…
No hay comentarios:
Publicar un comentario