Preparados, listos,... Ya
Una historia del cine
para niños de 0 a 99 años
La carrera del cinematógrafo llega a su fin...
Tras muchas intentos por parte de varios
científicos o empresarios de muchos países distintos, parece ser que esta noche,
28 de diciembre de 1885, los franceses hermanos Lumière van a erigirse como los
vencedores de una carrera nunca publicitada oficialmente, que consistió en poner
en movimiento las imágenes, lo que han venido a bautizar como cinematógrafo (del gr. κίνημα, -ατος
kínēma, -atos 'movimiento' y -graphe 'escribir’).
![]() |
Auguste Marie Louis Nicolas Lumière y Louis Jean Lumière |
En el Salon
Indien, ubicado en el sótano del Grand
Café del Boulevard des Capucines
cerca de la Place de l'Opéra unos
pocos afortunados, entre los que no me cuento, pudieron contemplar asustados que
un tren atravesara la sala echando humo y haciendo un ruido espantoso. Cuando
sus corazones no quisieron salirse ya de su pecho y recuperaron su pulso normal,
se percataron de que sus ojos les habían engañado, que solo habían visto pasar
16 fotografías por segundo. Al fin y al cabo, un engaño óptico, o cosa de
magia, según a quién le preguntes.
![]() |
Cartel de las proyecciones de la "Cinématografhe Lumière" |
El éxito de la primera proyección, con la
misma cámara con la que rodaron unas muy interesantes escenas de la vida cotidiana,
puede quedarse en pasajero. En unas declaraciones al final del acto, los
propios inventores no le aventuraron a su artilugio un largo recorrido. Piensan
que es algo de fama pasajera, que rápidamente dormirá el sueño de los justos,
aunque mandarán a algunos chicos a rodar nuevas imágenes por toda Francia y,
por qué no, por el resto del mundo si sigue el interés.
![]() |
Cámara tomavistas y al mismo tiempo proyector |
Esta que acabáis de leer bien
pudo ser la crónica en un periódico sensacionalista de París del nacimiento
oficial del Cine.
En sucesivas entregas haré un
recorrido lúdico, aunque exhaustivo sobre la HISTORIA DEL CINE con mayúscula. En
un principio, va dirigido especialmente al público más joven, pero luego no
excluir a nadie, como reza el título general. Por lo que cualquiera puede
leerlo con el ánimo de aprender cosas en esta apasionante historia que todavía
no tiene final y que nunca te las habían contado de esta manera.
En este BLOG no va a seguir un
orden cronológico, sino que se irán desgranando los capítulos de forma aleatoria,
ateniendo a mis gustos personales y a las anécdotas que vayan surgiendo. Más
adelante, si es menester toda la obra se puede editar en libro siguiendo los
cánones cronológicos al uso.
No te pierdas esta increíble
aventura, que será el comienzo de una larga amistad…
Hay tanta vida en el cine y tanto cine en la vida!
ResponderEliminarTodos los viernes publicaré una nueva entrada...
ResponderEliminarLa próxima entrega: "El Club de los poetas Tuertos"
ResponderEliminar