Cuando los vikingos
no llevaban cuernos
La imagen que tenemos de los vikingos es la de los hombres rudos y despiadados que vinieron del norte para asolar las tierras de Europa, enarbolando en la cabeza sus cascos con los cuernos puntiagudos a los lados. Los cascos con cuernos es una imagen que por repetida no deja de ser totalmente falsa, como la de que los países escandinavos no han contribuido nunca a la Historia del cine.
Mauritz Stiller |
Victor Sjoström, actor en Fresas salvajes (1957) de Bergman |
Por ejemplo, en Suecia, que
tan rápidamente había de crear un cinema, se da en el año 1909 el primer golpe
de manivela y se funda la primera productora: Svenska. Ya en 1911, se construye
en Estocolmo el primer estudio cinematográfico digno de este nombre y Svenska
da “un nuevo rumbo a sus producciones puramente nacionales, adelantándose a
lo que más tarde había de explotar las versiones del cinema parlante. La acción
de muchos de estos films se desarrollaban una parte en Suecia y la otra en el
extranjero. Para la parte sueca se impresionaban las mismas escenas en
diferentes ciudades provinciales. Y cuando una de las copias llegaba, en una de
ellas se colocaban las escenas rodadas en la misma, con lo que se pretendía
explotar el patriotismo local.”*
*Tuse Dahlin, L'art cinématographique, tomo VIII, París, 1932.
Intérpretes
Hilda Borgstrom |
Jenny Hasselqvist |
Mary Johnsson
Lars Hanson |
En 1913 se producen “en
Suecia ya filmes de 2000 y 3000 metros. Sin embargo, todavía está un poco lejos
de ofrecer al mundo esas películas de raigambre puramente nacional que habían
de llevar a la pantalla universal del cinema las primeras sinceridades que
ofreció una nueva manifestación artística.” Aprovechando que la I Guerra Mundial
afectó sobre todo a Francia, en 1915, el liderazgo de la industria del cine
hasta entonces marcada por los franceses, “se la reparten como botín de guerra
Italia, Suecia y Norteamérica. Esto es en su aspecto comercial. En su otro
aspecto artístico, ni Italia ni Suecia, ni Norteamérica han podido recoger gran
cosa de Francia. Los franceses han alimentado, en su mayor parte, las pantallas
universales, pero no nos han dado nunca un plato de arte cinematográfico.” Así,
en 1917 el film sueco está llegando a su apogeo: cuenta ya con figuras (directores
y actores) que han de darle sus mejores obras: Maurice Stiller, Víctor Sjoström,
Lars Hanson, Jenny Hasselqvist, Hilda Borgstrom y Mary Johnsson habían llegado
ya, y literatos como Berger, Ibsen y Selma Lagerlof les ofrecían temas
profundamente nórdicos. Sjoström, como director, realiza este año El proscrito y su esposa, señalados por León Moussinac como el mejor film de 1917.
El proscrito y su esposa |
A principios de los felices años 20 el cine nórdico llega a su mayor apogeo en la cinematografía sueca gracias a Maurice Stiller con El tesoro de Sir Arne, y a Victor Sjoström con El carro de la muerte, y con la colaboración de los directores daneses como Carl Theodor Dreyer, con La cuarta alianza de la señorita Margarita o La viuda del pastor, o Benjamín Christensen, que realiza un gran film antirreligioso con el título de La brujería a través de los tiempos.
El tesoro de Sir Arne |
El carro de la muerter |
La viuda del pastor |
La brujería a través de los tiempos |
A partir de entonces, otras
cinematografías más pujantes económicamente, Alemania, Francia y Norteamérica,
atraerán a los talentos suecos, la divina Greta Garbo, por poner el ejemplo más
significativo, dando fin a la etapa dorada del cine hecho en Suecia.
Greta Lovisa Gustafsson o Greta Garbo en 1924 |
Nota del autor: El entrecomillado y la mayor parte de los datos están sacados de Juan Piqueras, “Historiografías del cinema”, en Nuestro Cinema, núm, 8 y 9, enero y febrero de 1933.
NOTA DEL AUTOR: TODAS LAS FOTOGRAFÍAS ESTÁN EXTRAÍDAS DE INTERNET SIN ÁNIMO DE COMERCIAR CON ELLAS. GRACIAS DE ANTEMANO POR LA AYUDA DESINTERESADA.
En sucesivas entregas haré un recorrido lúdico, aunque exhaustivo sobre la HISTORIA DEL CINE con mayúscula. En un principio, va dirigido especialmente al público más joven, pero luego no excluir a nadie, como reza el título general. Por lo que cualquiera puede leerlo con el ánimo de aprender cosas en esta apasionante historia que todavía no tiene final y que nunca te las habían contado de esta manera.
En este BLOG no va a seguir un orden cronológico, sino que se irán desgranando los capítulos de forma aleatoria, ateniendo a mis gustos personales y a las anécdotas que vayan surgiendo. Más adelante, si es menester toda la obra se puede editar en libro siguiendo los cánones cronológicos al uso.
No te pierdas esta increíble aventura, que será el comienzo de una larga amistad…
Próximas entregas:
- Humor inglés a la manera Monty Python
- El Club de los Poetas Tuertos: Raoul Walsh (3/5)
- La mujer de la falda creciente, la Jane de Tarzán
- Los EE.UU. contra la Paramount Pictures Inc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario