Humor inglés
a la manera
Monty Python
ʻʻSiempre mira
el lado brillante
de la vidaʼʼ
© YouTube
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=P-7moc6I9Jg
La cita que encabeza este episodio es el colofón de lo que representa al grupo, la risa fácil a caballo con el sarcasmo, unidos a mucha mala leche. Nos reímos mucho con la vis cómica de los Python, pero siempre se nos queda algo congelada la sonrisa. Era imposible que Graham Chapman, John Cleese, Terry Gilliam, Eric Idle, Terry Jones y Michael Palin se sustrajesen al imán del cine, como evolución lógica de su humor.
![]() |
De izquierda a derecha: Terry Gilliam, Graham Chapman, Michael Palin, John Cleese, Terry Jones y Eric Idle. |
![]() |
Jabberwocky, la bestia del reino |
![]() |
Los héroes del tiempo |
![]() |
Monty Python en Hollywood |
Como si se tratase de un gag más de la película, los Python consiguieron gran parte del dinero del presupuesto de Los caballeros de la tabla cuadrada (1975) engañando a músicos británicos famosos que ponían dinero como inversión para desgravar impuestos. La película era una serie de escenas absurdas ambientadas en el medievo alrededor de un leve hilo argumental. El chiste más celebrado era la llegada de unos caballeros, precedida por el sonido extradiegético de los cascos de sus caballos, que al final eran unos cocos que llevaban en la mano. Como muchos otros, nació por casualidad y por necesidades económicas cuando vieron que era muy caro alquilar caballos.
© Youtube
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=mM15gWAjDtE
La parodia de la vida de Cristo sí que estaba mucho más elaborada. Las peripecias en paralelo de Brian constituyen la película más comentada de la historia. La vida de Brian (1979) hace más gracia recordada que vista, porque los gags son brillantes, pero están muy concentrados para disfrutarlos en plenitud. En España ha acabado siendo dos películas en una, gracias al esfuerzo de los traductores en el doblaje para traspasar el particular humor en inglés a la idiosincrasia propia del idioma español.
© Youtube
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=y40fXnVCmhI
Por último, El sentido de la vida (1983) no fue un adiós muy logrado del grupo. La película acabó convertida en una de pseudo guía filosófica que no aportaba nada nuevo a su humor, solamente el sketch de la empresa que se convierte en un barco pirata tiene la gracia habitual. No solo les ocurrió a estos genios ingleses, casi todos los cómicos acaban por ser una parodia de sí mismos.
© YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=l1tBOYXUVVo
Lo que también es cierto, el humor de los Monty Python influyó poderosamente en los comediantes posteriores. Si no hubieran existido, habría que inventarlos.
NOTA DEL AUTOR: TODAS LAS FOTOGRAFÍAS y vídeos ESTÁN EXTRAÍDAS DE INTERNET SIN ÁNIMO DE COMERCIAR CON ELLAS. GRACIAS DE ANTEMANO POR LA AYUDA DESINTERESADA.
En sucesivas entregas haré un recorrido lúdico, aunque exhaustivo sobre la HISTORIA DEL CINE con mayúscula. En un principio, va dirigido especialmente al público más joven, pero luego no excluir a nadie, como reza el título general. Por lo que cualquiera puede leerlo con el ánimo de aprender cosas en esta apasionante historia que todavía no tiene final y que nunca te las habían contado de esta manera.
En este BLOG no va a seguir un orden cronológico, sino que se irán desgranando los capítulos de forma aleatoria, ateniendo a mis gustos personales y a las anécdotas que vayan surgiendo. Más adelante, si es menester toda la obra se puede editar en libro siguiendo los cánones cronológicos al uso.
No te pierdas esta increíble aventura, que será el comienzo de una larga amistad…
- El Club de los Poetas Tuertos: Raoul Walsh (3/5)
- La mujer de la falda creciente, la Jane de Tarzán
- Los EE.UU. contra la Paramount Pictures Inc.
- Cine silente Vs. cine parlante.
#términoscine:
#nonsense es el término anglosajón que hace referencia a aquella manifestación artística que no guarda ninguna de las reglas de la razón. Se traduce literalmente como sin sentido, pero mejor lo definiríamos castizamente como del absurdo.
#sketch es el término anglosajón que se emplea en el mundo del espectáculo cómico y es el equivalente a la escena cinematográfica. Es una unidad cerrada de significado, que tiene principio y final, y se integra temáticamente de forma independiente en el conjunto.
#gag es la unidad mínima de humor. Es una ocurrencia visual o dialogada que produce un pico intenso de humor dentro de un sketch humorístico. Por ejemplo, un inesperado tartazo en la cara de uno de los protagonistas cuando se agacha a quien iba dirigida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario