Una Historia del Cine
para niños
de 0 a 99 años:
——¿Qué echan hoy?
——Una de miedo
El cine de
miedo o de terror es un género cinematográfico eminentemente infantil y
juvenil. Cuando se nos va notando la edad el impacto de este género se va
disipando porque, salvando honrosas excepciones también es el género más fácil
de realizar. El nivel de perfección demandado por el espectador es menor y la
verosimilitud que le exigimos a otros géneros brilla por su ausencia en este.
Con crear una atmósfera es suficiente, porque el espectador se ve inmerso en
ella y busca siempre los mismos referentes. Y, si quieres salirte de ellos,
estás abocado al fracaso., no hay en este cine ninguna evolución. No
encontrarás ningún público tan fiel.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhpcAI37TW_cqw_BjVpHxtE5wxjjvwN8d_uAHB83TMP1MtKN1Vm6rhimAa11jkrDt9ADkaR_4X-jGxFbRJIgc3CrL-ssJAsB8WmnifPxAMOW-76Tmp6sz86tf5IpoFQE22CIaVz0e-Jpru/s0/Suspense.jpg) |
La versión de Otra vuelta de tuerca de Henry James (1961) con guión de Truman Capote y la maravillosa interpretación de Deborah Kerr
|
Si fuéramos
nosotros la víctima no nos gustaría morir, pero si es un personaje de cine
exigimos que muera para satisfacer nuestra necesidad de sangre cinematográfica.
No nos importa cómo, ni de dónde ha salido el monstruo, ni dónde han encontrado
gente tan fácil de matar, ni de lo predecible que es la situación. Cuando vamos
a ver una de miedo ya sabemos lo que queremos ver, si nos lo dan ya es
suficiente. No nos damos cuenta de que lo que nos produce engaña es la música
estridente y los supuestos sustos no son más que un truco de sonido. Si quieres
desilusionarte, prueba a ver una película sin sonido, le verás todas las
costuras y te darás cuenta, a poco observador que seas, de que este tipo de
cine es más ilusión todavía que los otros géneros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgricI1ZDmkXUXXVgGKuc_rhlYIbRtXOnMBo5y1Y1e9lFD-43-XJdYxweRfqoR76h2W5kt6ewFm-I-ilaMs_6yo8pctbAxhOkY9vvodxwGcbzFYCmD9awvTjEaheKg9rKfxwupyrjc-zC8/s320/alimento+dioses.jpg) |
Terror ingles basado en una novela de Wells, El alimento de los dioses (1976), Bert I. Gordon
|
En el cine
de terror hay unas leyes tan inexorables como las de la física que no puedes
evitar:
- El sentido común
nos dice que no entremos en un caserón deshabitado y destartalado, porque nada
bueno te puede suceder, y entras de todos modos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmrw4fJKCSENUuEe3L4fbVwtd2m8PMJVa7FC8jHOYE6o11WdgHcWrIcq7ep2YdnxqIA75HcNQMH1ehjeNo1jo232SbboinipJWbqpORCNn06_OFbSfuePDo57Fd7NuIp4cTN-1z1u0u0Cn/s320/La_obsesi_n_El_entierro_prematuro.jpg) |
Uno de mis miedos infantiles: Obsesión (El entierro prematuro), 1962. La catalepsia.
|
- Si eres el mejor
amigo o amiga del protagonista tienes mayor número de boletos para morir antes
de la mitad de la película, y lo sabes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioBZyT_LG5xi7veSQKoR_q06sNP-IJqE6G4uJXQDCY1P8Y3z6WNt59mjl1p1s2lpU1RktasTpUZcn0dbyhavH5MyOAM1umdamVz52kNO2XtBfRr8KZ5hsTgg21BUKoMT3IpsgcoXbvXx-g/s320/Mu%25C3%25B1eco+diab%25C3%25B3lico.jpg) |
Otra franquicia, Muñeco diabólico, 1988
|
- Cuando te lo has
currado y con mucha imaginación y esfuerzo has conseguido matar al malo, que te
traía a mal traer, aplastándolo, quemándolo, echándolo a una pileta de ácido
sulfúrico, clavándole un gancho u otro elemento punzante, etc.; ya te vas a tu
casa a descansar, sin darte cuenta que a tus espaldas vuelve a ponerse en pie,
tenía una cría o un familiar que seguirá haciendo el mismo mal, o el
instrumento que lo había convocado no se ha destruido o ha caído en unas
inocentes manos que no tiene ni idea del peligro que han encontrado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-DCiRKzbctzUC16sy28e4hIT4RFmaeHiickYBwy0Br11O9zPLOSdmr0t68-pqNtlRQcIQ7CTUvxXBcB4BEfwTMvfyQ2RpuD1jUoCogZbQb6lucK5AW1ESpOSWCWRAlULG6LwTuDwtPLGR/s320/resplandor.jpg) |
Stanley Kubrick adaptó El resplandor (1980), novela homónima del especialista en llevar sus novelas de miedo al cine Stephen King
|
Estos
finales abiertos son, en el mejor de los casos, una advertencia de que el mal
nunca descansa y te espera a la vuelta de la esquina, o, en el peor, una suerte
de que te tienes que preparar porque habrá segunda, tercera, cuarta o las que
haga falta partes, con más de lo mismo y mejorados efectos especiales. Si no
tenía suficientes con los estragos de la película original, los productores de
la película se empeñan en inventarse una #precuela que explique los orígenes del
monstruo u objeto maligno. Todo sea para exprimir todo lo que se pueda la teta
de la vaca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxXnr6hg7LiLH6wsLt68gmb7IaTwu5_CR5MOB8fttIJFUOXb0KyvuYQTVdxODH0w8-ykhivnyLq037is2x1ce3q48H9MDVHoWM7xPi3cm5fxdNVuuLCWggSnisDR4T-eC6Cs0mHPVkRDgX/s320/scream_movie+1996.jpg) |
Terror adolescente en serie, original de Wes Craven en 1996
|
El cine de
Terror se ha cimentado en una innumerable galería de monstruos de todos los
tamaños, colores y pelajes que ha llenado tus noches de insomnio pensando que
estaban todos ellos acechando debajo de tu cama. Los primeros, los clásicos que
están asociados a la visión del mundo que heredamos de los románticos:
nosferatus o Drácula, Frankenstein, el Gólem, los hombres lobo, el fantasma de la
Ópera o del Museo de Cera, brujas, hechiceros... Luego, los grandes monstruos,
que están asociados a miedos ancestrales y que arrasan con todo: dragones, King
Kong, Gozzilla, el Kraken, Saurón, Fenrir...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRyJnPLhnUDHqhFU8stZ47iP9urqJSCubwlZItHX1m3OeTYajCSTIKoI8HuDqa-xgDtSDUMepVVqaBPShqNVxtZ5hf2R9jrCLWJy-nkYnhkXvhAxa2sbNXE7tXRv46nkAf0ULE98I5h1QA/s320/La_mosca+1948.jpg) |
Primera versión de un clásico, dirigido por Kurt Neumann 1958 |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1CiL1mNcds2xihLqOr2As8N4eSZLxzHNDGFHCCYM5hFBTv6uxg7RbiU0iw3GWZOXezVJePho2kWhZq9iypUutrc9wMCLHSV_8YQSYi4X-xCv9txvTn3hDdzFKUGHsga2tZgzjlU8j74Mh/s320/la_mosca+1986.jpg) |
Segunda versión igual de valiosa de David Cronenberg en 1986
|
Una vez
agotados los castillos y fortalezas encantadas, las grandes casas señoriales
venidas a menos, suntuosos hospitales psiquiátricos abandonados... se planteó
la posibilidad de explorar los miedos más cercanos a nosotros, no hace falta
buscarlo lejos, ni en escenarios exóticos, sino que los miedos los llevamos
encima y son producto de nuestra mente enferma. Así, nace el terror psicológico
en los que los directores tienen que crear una atmósfera con elementos
cotidianos y con pulsiones básicas como el amor desmedido, el odio hacia el
prójimo, una infancia plagada de maltratos, o simplemente psicópatas que no
procesan ningún sentimiento. Otra variante, que es signo de los tiempos por el
mundo cientificista en que vivimos, son las mutaciones genéticas que producen
zombis, animales inteligentes y revanchistas que nos la tienen jurada, hombres
desfigurados o en transformación...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaBI7-cwK5G8kHkc4pyG6bosbLZTzobtjqnlKbbc-qY4kCBjge1EhbQOxrN0F7nfAaZs70hseI-XlhpvAWe8eQfifFa_zj0fhVvgG_Vmh4P5uqHPleN_6Q9mRkWak6IsVFQyR-rRVJoUnK/s320/El_silencio_de_los_corderos-1991.jpg) |
El personaje de Hannibal Lecter supera el original de El silencio de los corderos (1974), Jonathan Demne
|
En este
repaso somero al género no hay espacio para otras variantes de acuerdo a la
intensificación del terror o de la puesta en escena (terror #gore), ni el cine de terror de ciencia-ficción, ni
las parodias del cine de terror, que haberla haylas. La lista de variantes es
ilimitada. Todos tenemos alguna referencia en la cabeza que nos da miedo y cada
uno echará en falta alguno, eso no es lo importante, sino que nadie se siente
seguro en un mundo tan cambiante como el que nos ha tocado vivir y, al menos,
después de ver una película de miedo, salimos del cine con la sensación
catártica de que no hemos sido nosotros las víctimas. Pero, ¿cómo podemos estar
tan seguros? Tiempo al tiempo que nos tocará.
¡¡¡No dejes de mirar atrás!!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinonIIJuivGUi3b0h8WrO3ctKFr4YuY29PreK1shPaVvPfveXscJEeynd71gQbh-1FjWWjmLofpNu5a2UGfHLQVxuNal6H1GU2iUA5-M5LGvIRhZaKOfxvsFPDseJbM3PPKgLKA1L6Ufmx/s320/La_matanza_de_Texas.jpg) |
Uno de las primera películas gore, La matanza de Texas (1974), Tobe Hopper
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhK89oFyTt2Y7WWFWUl24fWMYR2KBy86EfoeKjIdJ0fonOXWkw6FwembA2ZVkz_ab7qJMYuTc2afgzBwFafk7vWwEHzMH6g-PKCZ5zgqOgXPFmJXlMwyQ4Bv6KZ4wnj9IdahzAdROJhqEK0/s320/alien-american-poster-1-0-1534154633.jpeg) |
El terror también puede venir del espacio. Alien, el octavo pasajero (1979), Ridley Scott
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1KEurGfEcCwag_ciE7a3iDBHKy5kA1txvqTWsKjbgP2XLFURRuIOW0mBWSxf17bGCm00rqBJPQOhi7NEquyZa54AxPmYiNeAfB2DXxGSHlGT63DeEM6pmNqbAT0ThvP93jHOYxjMohMsN/s320/abbott_and_costello_meet_frankenstein-1948-mmed.jpg) |
Una parodia por esta pareja algo casposa: Abbott y Costello contra los fantasmas (1948), por Charles Barton 1948 |
NOTA DEL AUTOR:
ALGUNA DE LAS LAS FOTOGRAFÍAS Y VÍDEOS ESTÁN EXTRAÍDAS DE INTERNET SIN
ÁNIMO DE COMERCIAR CON ELLAS. GRACIAS DE ANTEMANO POR LA AYUDA
DESINTERESADA.
En
sucesivas entregas haré un recorrido lúdico, aunque exhaustivo sobre la
HISTORIA DEL CINE con mayúscula. En un principio, va dirigido
especialmente al público más joven, pero luego no excluir a nadie, como
reza el título general. Por lo que cualquiera puede leerlo con el ánimo
de aprender cosas en esta apasionante historia que todavía no tiene
final y que nunca te las habían contado de esta manera.
En
este BLOG no va a seguir un orden cronológico, sino que se irán
desgranando los capítulos de forma aleatoria, ateniendo a mis gustos
personales y a las anécdotas que vayan surgiendo. Más adelante, si es
menester toda la obra se puede editar en libro siguiendo los cánones
cronológicos al uso.
No te pierdas esta increíble aventura, que será el comienzo de una larga amistad…
Próximas entregas:
- Carlitos se hace mayor (4/4)
- El marxismo según los Hermanos Marx (2/3)
- De analógico a digital (2/2)
- Una de música: los géneros cinematográficos (3/5)
#términoscine#Cine gore o splatter es el que pone énfasis en la forma en que muere el personaje, mostrado en una teatralización extrema, de forma cruda y sin contemplaciones con el espectador. No escatima en litros de sangre y en miembros amputados para matar sin remordimientos.
#Precuela es el feo término que se emplea para nombrar a las películas innecesarias, que alangan una serie intentando hacernos ver cual fue el origen años antes del malo de la película o del objeto que lo ha conjurado.