Presentación de RENEGADO
EL MANANTIAL DE LA DONCELLA
viernes 8 Noviembre - 17:30 h
Gracias a ATENEO RIOJANO y a LIBRERÍA CEREZO
Segunda entrega de la serie RENEGADO, que se inició con EL OSO (2016) y que se continúa con el MANANTIAL DE LA DONCELLA, Adquiérala en eraseunavez.com o en las librerías Cerezo (Logroño) o Copisol (Haro).
Argumento:
Antes de los trágicos acontecimientos
acaecidos en Oñorgol, tres desconocidos caminantes salieron de su tierra natal
obligados por una serie de sucesos que no cuentan nunca. ¿De dónde vinieron?
¿Qué sucedió allí para que no cuenten nada? Estamos al final de la Edad de
Bronce en la aldea de Vänge en la isla de Gotland, en donde Törlem es el
Consejero áulico del conde Olssem, el Señor de la Guerra de uno de los lánder,
bajo el amparo del rey de la isla, Regnarem. Está casado con una mujer de recio
carácter llamada Agresta y tiene dos hijos, el primogénito al que todos llaman
Dardo, y Torla. Ahijarán a Indas, un refugiado por una epidemia de fiebres que
asolaron dicho lánder. El tercero en discordia será Lockem, un chico
extremamente guapo, músico, poeta y poco amante de las peleas. Los tres se
harán uña y carne cuando primero Dardo y luego Indas le ayudan pegándose con
los agresores comandados por el hijo de Olssem, Elkbergem.
El centro de la vida de la aldea es la
Era de los entrenamientos, en donde se cruzan apuestas de las que se beneficia
el conde. Este es el origen del distanciamiento entre Olssem y Törlem, mezclado
con una violación y con una cadena de venganzas que nos serán relatados
descarnadamente de primera mano por los protagonistas y testigos directos. En
una supuesta encuesta a la que les obligada un Consejo de Ancianos demasiado
mediatizado por el conde Olssem ante la Asamblea de vecinos de Vängem.
![]() |
Lomos de la dos ejemplares de la serie RENEGADO, por el momento... |
Biografía:
Aitor
Hernández Eguíluz
(Villamediana de Iregua, 1966) Vivo entre la obligación como profesor de
Secundaria de Lengua Castellana y Literatura y la devoción como amante del
cine. Criado en el mundo de los Cineclubs, me doctoré en Filosofía y Letras por
la Universidad de Zaragoza (con la tesis doctoral: Las Revistas Cinematográficas española de los años Treinta: 1930-1930), publiqué artículos en revistas como Nickelodeón o El Cinéfilo y colaboré en el Área de Patrimonio Regional del
Instituto de Estudios Riojanos como investigador asociado (para la que ha
estudiado la figura del productor riojano Saturnino
Ulargui, la actividad cine-clubista
en La Rioja y aspectos relacionados con la escenografía de la película Calle Mayor). Cuido desinteresadamente de un blog en el que fundo obligación
con la devoción, ya que lleva el título Literatura y cine (http://aitorh66@blogspot.com.es), en donde reedito mis
antiguos escritos publicados y otros inéditos o de nueva creación. Conduje un
Club de Lectura, Café con cuentos,
varias Rondas de las estaciones y participo en clubs similares de La Rioja; por
lo que considero a mí mismo un homo narratoribus.
![]() |
Portada del Primer Libro |
![]() |
Índice general |
En EL MANANTIAL DE LA DONCELLA asistirás a la precuela de EL OSO y podrás responder a la pregunta que quedó sin resolver de qué hizo que tres jóvenes como Dardo, Indas y Lockem abandonaran su amada tierra y sus tradiciones para aventurarse por un mundo cruel e inhóspito.
Aunque la acción se desarrolle hace tres mil años, hay dos trata dos temas que son de rabiosa actualidad a principios del tercer milenio: las violaciones en grupo que incrimina a la víctima y la excluye socialmente; y el mundo de las apuestas que pierde a los hombres y estraga las comunidades.
Todo ello aderezado con traiciones y venganzas dirimidas a espada de poder a poder. Todo ello visto desde lo alto por los dioses del Adgard nórdico que se divierten haciendo sufrir a los hombres que debieran proteger.
También puedes acceder a la primera parte, que ya he glosado con anterioridad en esta misma Web:
Estás invitado a una aventura que no te puedes perder.
Se pueden adquirir ambas entregas en Internet en eraseunavez.com y de forma física en las librerías Cerezo (Logroño) y Copisol (Haro), o pedirlas en tu librería habitual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario